Los kanjis

Una vez introducidos los silabarios, es hora de hablar del otro y más famoso tipo de escritura japonés: Los kanjis.

kanji_evo2Aunque sus orígenes son confusos, ya que en cada fuente lo indican de una manera distinta; se dice que los primeros caracteres chinos se originaron aproximadamente en el año 2000 AC en la región del Hoan-Ho (río amarillo) de China, ya que se encontraron inscripciones datadas en esa fecha, considerándose la escritura más antigua de Asia.

Lo que si está claro, es que los caracteres chinos son ideogramas: Representaciones de objetos reales que han ido evolucionando con el paso del tiempo hasta adaptar la forma que tienen actualmente. Y en estos ideogramas se basan los kanjis, ya que en esa época, el idioma japonés era simplemente un idioma hablado que carecía de escritura. Así, en el siglo IV de nuestra era, el idioma Chino se introdujo en Japón a través de la península de Corea, y se fue adaptando durante 400 años al japonés con cambios de pronunciación debido a su pobre fonética.

kanji_evo1 De hecho, la misma palabra kanji (漢字) significa carácter chino, ya que kan (漢) es el nombre de la dinastía que estaba en el poder cuando los caracteres chinos fueron importados a Japón (realmente es la dinastía Han, 206a.C – 220 d.C, pero Kan es la pronunciación japonesa), y ji (字) significa carácter o letra. Así kanji significaría literalmente letra de (la dinastía) Kan.

Por eso, porque los kanjis están basados en los caracteres chinos, un mismo kanji se puede leer de dos o más formas distintas, dando lugar a la lectura On (onyomi) o lectura china, y la lectura Kun (kunyomi), o lectura japonesa.

Ahora bien. ¿Cuándo un kanji se lee con su lectura japonesa (kunyomi) y cuando se lee con su lectura china (onyomi)? Básicamente lo sabremos por el contexto, pero podemos usar el comodín de leerlo de la forma china cuando vaya junto a otros kanjis, o japonesa cuando va solo en una frase. No es una norma que funcione siempre, pero cuando tengas dudas, es lo normal 😉

Japonesizando

Si os habéis fijado, el japonés tiene menos fonemas que el español. Por ejemplo no tiene la letra L ni sonidos equivalentes (cuantas veces habréis visto a un graciosillo imitando a un japonés hablando sin R y solo con L… eso son los chinos ^^’). Tampoco hay sonidos equivalentes a DI, TI, FA, FE, FI ni a consonantes compuestas como RP, TR, CR, BR, DR.

Para simular estos fonemas, se suele hacer ayuda de la vocal U, que en japonés es muy débil. Así por ejemplo, Daniel se transcribiría como ダニエル (danieru) puesto que la R se lee a veces como L y la U es tan suave que cuando lo lees rápido, es lo más parecido que puede sonar como Daniel. Así que me he permitido usar el término japonesizar para designar a la escritura castellana en japonés 😉

Pero hay que tener en cuenta de que no hay equivalentes exactos. Es decir, puede ser correcta más de una versión de la palabra. Así, Alejandra se podría poner como アレハンデら (arehandera) o アレハンヅラ (arehantzura) por ejemplo.

Para el sonido DI, se puede usar DCHI (ヂ) o mejor aún DE+i (ディ = DE + I pequeñita).

FA, FE, FI, FO se hacen con FU+A (フャ), FU+E (フェ), FU+I (フィ), FU+O (フョ) (FU + vocal pequeñita).

ÑA, ÑI, ÑU, ÑE, ÑO se puede simular con NYA NI+YA (ニャ), NI+I (ニィ), NI+U (ニュ), NI+E (ニェ) y NI+YO (ニョ)

Aunque la pronunciación de la V labiodental (como los vallisoletanos hacen por ejemplo) se suele omitir (se escribe con B: ビシオン (visión)), el equivalente labiodental del japonés se escribe con la vocal U + vocales: VA (ウャ), VI (ウィ), VU (ウュ), VE (ウェ), VO (ウョ).

En esta tabla podemos ver algunos ejemplos de japonesización:

Castellano Katakana Rômaji
Alejandra アレハンドラ Arehandora
Famoso ファモソ Famoso
Bernardo ベルナルド Berunarudo
Brasil ブラジル Burajiru
Darwin ダーウィン Dâuin
Niño ニーニョ Nînyo
Muñeco ムニェコ Munyeco
Pañuelo パニュエロ Panyuero
Vestal ベスタル Besutaru

El silabario katakana (カタカナ)

Como ya hemos dicho, el japonés tiene 2 silabarios. El hiragana, que acabamos de ver, y el 2º, el katakana, que aquí presentamos.

Basicamente el katakana (カタカナ) es igual que el hiragana, exceptuando que los símbolos son otros. Aquí tenemos la tabla:

Silabario katakana

El katakana, se usa para escribir las palabras importadas de otros idiomas (como カレー, curry), incluido nombres (ダニエル, Daniel) o hacerlas llamativas en mangas o carteles publicitarios, a modo de cursiva (カラオケ, karaoke). También se usa mucho en marcas comerciales (ニンテンド, nintendo).

Como ya sabéis, los trazos tienen un orden y una dirección concreta, así que aquí tenéis una relación de ejercicios para aprender a escribir Katakana, hecha por Juan José Ferrés Serrano (de la desaparecida gunkan.org)

El silabario hiragana (ひらがな)

Lo primero y más básico que vamos a ver del japonés son sus silabarios (kanas), que junto a los kanjis (ideogramas) componen la escritura japonesa.

La diferencia entre los silabarios y los kanjis, es que los símbolos de los silabarios (kanas), representan los fonemas japoneses, mientras que los kanjis son palabras con significado completo. Así, los carácteres さ o サ se leen sa (el primero está en hiragana y el segundo en katakana pero se leen igual).

¿Y por qué hay dos silabarios para los mismos sonidos? ¿Es raro verdad? Piensa en las mayúsculas y las minúsculas del español. ¿En que se parece la B a la b? Solo en el sonido, ¿no? Pues es igual con ambos silabarios.

El hiragana se suele usar para escribir las palabras propias del idioma japonés, mientras que el katakana se usa para las palabras importadas (como taxi 「タクシ」por ejemplo) y también se suele usar a modo de cursiva para llamar la atención. Por eso cuando estás en Japón, la mayoría de los anuncios tienen escritas palabras en katakana aunque sean propias del japonés (como nintendo 「ニンテンドー」 ^_^)

Sabiendo los silabarios, podemos leer y escribir algo de japonés y, lo más recomendable para aprender es, escribir todo lo japonés como mínimo en hiragana y no en rômaji, ya que si no nos mal acostumbraremos. Cuando cojas la práctica suficiente ya no te será necesario consultar a que sonido corresponde cada sílaba.

La fonética en el idioma japonés es bastante pobre (no existen tantos sonidos como en español por ejemplo) y se representa no con un alfabeto (letras sueltas) como el español, sino con sílabas (combinaciones de consonante más vocal). Eso sí, las vocales y la letra n si van sueltas.

Así las filas básicas (ahora veremos esto que es) y en el orden japonés (en el que ordenan los diccionarios por ejemplo) serían:

あ (a), か (ka), さ (sa), た (ta) な (na), は (ha), ま (ma), や (ya), ら (ra), わ (wa).

Estas se combinan con las 5 vocales あいうえお (a i u e o) para crear todos los sonidos posibles.

Por ejemplo la fila か (ka) sería: かけきこく (ka ke ki ko ku).

Excepciones: Para la fila del ya solo existe やゆよ (ya yu yo), y para la de wa solo わを(wa wo).

Y por último la n: ん

tabla de hiragana

Y que pasa con los demás sonidos, como ga, za, da, ba o pa?

Existen dos modificadores llamados impurezas: « y º que se le puden añadir a algunas sílabas. Ambos se le ponen al lado de la sílaba, arriba a la derecha.

El primero («) suaviza la sílaba. Así por ejemplo は (ha) pasaría a ser ば (ba).

El segundo (º) la hace más dura. Ahora は (ha) sería ぱ (pa).

También existen algunos sonidos que son compuestos de dos sílabas. Esto es añadiendo el fonema や、ゆ、よ (ya, yu, yo) a algunas sílabas, pero en pequeñito a su derecha.

Para alargar el sonido de una vocal, como por ejemplo en Kyôto (se lee como Kyooto), se duplica la vocal excepto cuando es una o, que en ese caso se escribe con una u: きょうと (kyouto). Exacto, la u detrás de la o no se lee «u», sino que alarga la o precedente.

También, el caracter つ (tsu) se puede poner en pequeñito para denotar una breve pausa: がんばって (gánbatte) y en rômaji se representa duplicando la consonante que le sigue, como si hiciésemos la pausa al leerlo: gánbat-te.

No agobiaros con tana información, pues esto lo iremos viendo poco a poco y con más detalles a partir de ahora 🙂

Una sola cosa más. Los trazos de los caracteres tienen una dirección y orden concreto a la hora de escribirlos, así que aquí os dejo una relación de ejercicios para aprender a escribir hiragana, y así amenizar un poco el blog, para no tener que describirlo uno a uno aquí 😉 La relación es propiedad de Juan José Ferres Serrano, de la desaparecida gunkan.org

El sistema de romanización Hepburn (y otros detalles de la escritura japonesa)

Cuando se empieza a estudiar japonés, la principal barrera se encuentra en la lectura, ya que los caracteres son totalmente distintos a las letras que estamos acostumbrados a ver.

Para ello se han ideado varios sistemas de romanización, es decir, escribir los fonemas o sonidos japoneses con letras occidentales, y el más famoso y utilizado es el sistema Hepburn.

Como veremos, los hispanohablantes tenemos la pequeña ventaja de que los fonemas japoneses son casi idénticos a los fonemas españoles, de manera que por ejemplo la letra E (え) suena igual que la letra E en español (y no como en inglés, francés… que suena de manera diferente).

Así pues, los fonemas japoneses tienen una pronunciación igual al español excepto en los siguientes casos:

  • La H de HA, HE, HI, HO suenan como JA, JE, JI, JO de manera suave, es decir, como una hache aspirada.
    Ojo: el carácter は (HA) suena como WA cuando se usa como partícula, aunque eso se verá más adelante, pues es un tema complicado ;).
  • HU suena como una mezcla entre HU y FU.
  • La G de GA, GI, GU, GE, GO suenan como una G suave (ga, gui, gu, gue, go) y nunca como el fonema J.
  • La J de JA, JI, JU, JE, JO suena como YA, YI, YU, YE, YO.
  • La R de RA, RI, RU, RE, RO suena como la R suave del español, como en pero, y nunca como en perro. (Aunque algunas veces la pronuncian como LA, LI, LU, LE, LO).
  • La Z de ZA, ZE, ZI, ZO, ZU suena como una S zumbada (como una abeja), como en el francés maison.
  • YA, YU, YO suena como en español IA, IU, IO.

También existen dos tipos de vocales: las cortas y las largas. Muchas palabras se diferencian solo por el tipo de pronunciación en su vocal (algo así como los acentos en el español). Y en especial la vocal U se pronuncia de manera muy débil. Por ejemplo 学生「がくせい」 se romaniza como gakusei, pero se pronunciaría como gaksei.

Las vocales cortas se escribirán tal cual, mientras que las vocales largas se escribirán duplicando la vocal (aa sería una a larga), con excepción de la letra o, que en japonés se alarga con ou, y representaremos con ô. (También podemos escribir â, ê… para representar una a, e… doble).

Con las consonantes también hay que tener cuidado, puesto que existen las llamadas consonantes dobles (kk, tt, ss, pp) y se leen como una pequeña pausa. En japonés no se escribe la consonante doble, puesto que no existen consonantes sueltas (excepto la N), sino que se usa el carácter つ (tsu) en pequeñito precediendo a la sílaba que duplica la consonante.

Vamos a ver algunos ejemplos de esto para que quede claro:

  • 東京「とうきょう」, Tôkyô (capital de Japón): tiene dos vocales U (う) que no se pronuncian, sino que doblan la o de la sílaba anterior, en este caso TO (と) y KYO (きょ).
  • 一体!「いったい!」, ittai (duele!, diablos!): tiene un tsu (つ) pequeñito representando la t doble.
  • 学校「がっこう」, gakkô (escuela): tiene un tsu (つ) pequeñito representando la k doble, y la u (う) del final lo que hace es doblar la vocal o de la sílaba ko (こ).

Sobre los acentos de las palabras… no existe ninguna regla como en castellano (aguda, llana, esdrújula) para acentuar las palabras, sino que se basa en la práctica.

  • 鮭「さけ」, sake (salmón). Lleva el acento en la a (llana).
  • 酒「さけ」, saké (licor). Lleva el acento en la e (aguda).

Otros detalles de la escritura japonesa:

Debemos saber también, que el japonés actual se puede escribir de dos maneras:

  • Horizontalmente: como en occidente, y tal y como estás leyendo este texto, es decir, de izquierda a derecha y de arriba a abajo. Cuando se escribe así, los números se escriben en rômaji. Es la que vas a encontrar en páginas webs, juegos…
    2008年9月15日
  • Verticalmente: es el caso tradicional. De arriba a abajo y de derecha a izquierda. Es como están escritos los mangas, libros y documentos oficiales, por ejemplo. También puedes encontrar así los precios en los bares japoneses. Cuando se escribe así los números se escriben en kanji.
    こ 今
    ん 日
    に は
    ち 二
    は O
    ! O








También, en la escritura japonesa, no se usan espacios para separar las palabras. Para saber donde empieza una palabra y termina otra, se puede tomar como pequeña referencia que cuando empiezan los kanjis y terminan los kanas suele ser una palabra nueva. Por ejemplo: 私 の 名前 は ダニエル です en este caso está separado con espacios para que se vea claramente.

Otra cosa que conviene recordar es que existe un carácter de repetición de kanji (々) que se usa para evitar escribir dos veces seguidas un mismo kanji, de manera que solo se escribe el primero y el segundo se reemplaza por dicho carácter. Por ejemplo 民主主義 (Minshu shugi, democracia) se escribiría así: 民主々義.

Y para finalizar, los puntos y las comas se escriben un poco distintos al español: Los puntos son redonditos y huecos (。) y las comas al revés (、).

Es mucha información de golpe, sí, pero cuando se vaya practicando en los siguientes días, esto no es tan difícil 😉